Tuning Bodies
Tuning into Body Ecologies
Danza & Bienestar
Bienestar en Movimiento
La danza como una práctica viva de investigación somática en que el creativo corporal se orienta hacia el bienestar de sí mismo, es decir se orienta hacia la experiencia de sentir y estar en el presente que se observa en movimiento. Desde allí, la danza como un contexto de juego expresivo y motor que ofrece diálogos con el presente, sintiendo el estar y disfrutar del proceso para más allá de lo bueno, lo malo, lo correcto e incorrecto. Abriendo el campo de un presente sin juicio que se orienta en relación a sí mismo y permite observar
¿Qué prácticas sugiere mi cuerpo?
¿Qué orientaciones de movimiento me ofrece el espacio?

Aquí la estética o modelo de una danza se remite a la escucha del cuerpo, sus dinámicas y vínculo espacial particularmente con la diversidad de relieves y texturas del suelo y su influencia en la expresión corporal y viceversa
¿cómo mi cuerpo en movimiento modula el espacio?
¿Es posible sentir y pensar la reciprocidad, absorción y respuestas adentro-afuera-adentro como mecanismos de reconocimiento en torno a las prácticas que se vinculan al bienestar que genera mi cuerpa?
El dolor, la sensibilidad, el placer y tantas otras variantes de percepción corporal, me orientan en una dirección de autocuidado en la que el espectro de la salud y preservación corporal se presentan como un espacio a ser observado y permitido, en el que el contenido viene a "rellenar" ese espacio con informaciones que orientan nuestra percepción. Esa relación paradojal nutre dicho espacio abriendo la posibilidad de observar sin tomar una decisión sobre qué es lo que nuestra percepción corporal nos está comunicando. Sino más bien una oportunidad para vincularnos con la experiencia de sentir el movimiento y su energía en nos.
¿Qué dirección o direcciones percibo cuando estoy en diversas posiciones o situaciones?
Cuando mi corazón late fuerte ¿hacia dónde me lleva? ¿Qué dirección siento?
¿Qué situaciones o posiciones me indican confort y desconforto?
¿Como el desconforto me indica movimiento?
¿Qué identifico como bienestar?
Sentir, pensar y repensar bienestar es un acción viva y moviente, en la que se elabora la escucha del cuerpo y no se busca un resultado, pues el interés y la curiosidad precisan de movimiento. Hablar en conciencia dinámica implica permitir ese espacio de escucha en la que el contenido nos informa a fin de estimular nuestra percepción más que a delimitar lo que sentimos. En ese sentido, nos interesa que la comunicación abra espacio a la pregunta más que a la respuesta y que ofrezca caminos de percepción más que ideales. La idea de postura por ejemplo es una pregunta que se presenta en relación al contexto y sus acciones en el cuerpo, estimulando la capacidad de ser orientados por el bienestar y su auto-preservación estructural, sistémica y energética.
Vale recordar que especialmente el último siglo de la medicina moderna se ha transformado mas y mas en una lucha por solucionar solucionar la salud de sus paciente que pacientemente esperan por respuestas y remedios, en esa lógica el paciente es desposeído de la herramientas de observación que el cuerpo ofrece, distanciandolo de su capacidad reflexiva en torno a la complejidad de señales y textos que ofrece el cuerpo. Demonizando dolor y desconforto, agregando estereotipos de salud e ideales sobre éxito que solo aumentan la ansiedad de esos pacientes y por tanto amplían la distancia entre ellos y su cuerpo.
Cuando nos permitimos preguntarnos, ampliamos el campo de nuestra salud y la capacidad de auto-observación de pequeñas acciones cotidianas que nuestro cuerpo realiza para mantenernos vivos. A eso le llamo bienestar, a la potencia de estar presentes, sin ideales de postura o recetas de consumo, sino a simplemente permitirnos contemplarnos en movimiento, pues todo se mueve y tiene la potencia de transformarse. Mientras tanto nuestro corazón sigue latiendo, nuestros pulmones continúan su proceso respiratorio, miles de moléculas continúan viajando descentralizadamente a través de nuestros sistemas… la mayor parte de un cuerpo es fan de sí mismo, si acortamos la distancia, tal vez escucharemos cómo nos alienta con cada aliento, con cada paso que damos. Y eso no significa que seamos perfectos, sino lo contrario, que tenemos tiempo y espacio para permitirnos movernos a nuestro favor.